viernes, 28 de noviembre de 2008

Intervención

Para terminar, subo estas fotos de la idea del proyecto.
El área amarilla quiere decir que es un espacio que se esta perdiendo a ciertas horas del día, donde las personas prefieren caminar o pasar su instancia en otros sectores donde la sombra intervenga.En cambio, el espacio marcado con rojo, es un lugar donde la sombra predomina, y las personas logran adecuarse a este espacio, donde pueden descansar algo del intenso sol en días de mucho calor.

Lo mismo ocurre con esta última fotografía en la parte inferior de estas líneas.




jueves, 27 de noviembre de 2008

RESUMEN ACADÉMICO
Segundo Semestre
Taller de comunicación visual (forma espacio II)

Montaje proyecto final, forma de uno de los puntos donde se podra a habitar.


Maqueta final, se leen todos los puntos, donde al final, los puntos de la estrategia con los del recorrido nuevo se unen y forman estos nuevos espacios para el habitar de las personas.
Nuevo tramo de recorrido, nuevos puntos, que influiran en el nuevo proyecto. Demarcaran una nueva forma direccionada de recorrer el parque, definiendo asi el poema.



Primera etapa del proyecto, estrategia con que se trabajara, espacios no habitados por la precaria sombra y la luz durecta del sol aciertas horas.

Video que meustra nuesro recorrido desde la universidad hsta antes del cerro San Cristóbal

Proyección de lo mencionado anteriormente.
Se supone que lo que busca es dar una conexión como referente la plaza Bauhaus (universidad UNIACC), desde el cerro San Cristóbal hasta la universidad Adolfo Ibañez.

Proyección maqueta naty, trabajo realizado en grupo, donde la compañera recién mencionada hace de referencia para poder armar este caso en partícular.


Phantom conseguido gracias a los pixeles obtenidos de fotografías que fuimos almacenando en nuestra camara fotografíca de nuestro primer recorrido y observación en la ciudad.



Primera cruzada del curso. Recoorrido que pone a prueba a los alumnos a observar y sacar conclusiones de lo que ocurre realmente en la ciudad. Como la arquitectura envuelve nuestro entorno de la universidad hasta un pequeño pub.




miércoles, 8 de octubre de 2008

El primer contacto con el proyecto, el cual comenzaría hacer modificado prontamente
Plan, trabajo que proyecte estando desde la plaza bahaus de la universidad el cerro San Cristóbal con la UAI.

jueves, 2 de octubre de 2008

Evolución abstracta de mi experiencia en mi recorrido

El video hace referencia al recorrido pasando el mapocho hasta el cerro San Cristóbal, lo que se convierte en un escenario que nos atrapa

martes, 2 de septiembre de 2008

Rotación, Recorrido y Traslación


En esta corrección, primero, en la rotación observo que se producen ciertas quiebres en la ciudad debido a las distintas alturas. En mi recorrido al ejecutar la traslación el cambio de altura desde el estadio hasta el centro se hace muy patente por las grandes edificaciones que se encuentran en el camino, provocando que la ciudad me fuese absorbiendo.
Fue representado en esta palmera por que los anillos que conforman su tronco generan una línea y movimiento ascendente que representa las alturas que me absorbieron dentro de la ciudad.




La lámina adjunta trato de mostrar como se configuro mi recorrido, a traves de imágenes y explicaciones que hablan de la materialidad que encontraba, aparte de las grandes alturas que se iban generando mientras iba avanzando desde el estadio asta el cerro San Cristóbal.


sábado, 23 de agosto de 2008

Panorámica desde el cerro


Vista panorámica desde el centro asta el estadio nacional. Aqui se ve el recorrido hecho por mi para sacar las fotos. Desde Av. Grecia, por Av. Pedro de Valdivia, hasta Av. Providencia, luego hasta pio-nono.

Sábado 23 - 08 - 2008




Las texturas expuestas anteriormente muestran que no hay permeabilidad, también hay permeabilidad, inpermeabilidad, densidades concentradas en terminaciones, en estas mismas también encontramos vólumenes sobre otros que dan origen a nuevas formas. En la materialidad en mi recorrido, lo que más encontraba en cualquier construcción era el fierro, el cual daba origen o solución a casas, rejas, o cierres, provocando quiebres en el entorno de algunos sectores. Aun asi también se logran visualizar con fuerza el ladrillo y el hórmigon.


Aqui presento el phantom de todas las fotos de mi recorrido desde el estadio nacional hasta el cerro, de todo lo que me llamo la antención. Esto demuestra que en casi todo mi trayecto se presentan la concentración de colores más oscuros, todo esto iba en aumento mientras llegaba al cerro, pues al comenzar era distinto.

viernes, 22 de agosto de 2008

Estadio nacional





Phantom, resultado final de todos las fotografias.

sábado, 16 de agosto de 2008

Frecuencias del recorrido

En el siguiente mapa se ve el recorrido realizado el día de la actividad. La frecuencia en el ritmo de mi recorrido fue pausado a un paso normal.
Cada cuadra esta determinada por una variable indefinida de casa, algunas con más terreno que otras, a lo ancho y / o largo. El posecionamiento de cada vivienda en los metros de cada terreno es indefinido.
Otras hacen una pausa más larga por la cantidad de publicidad que tienen en su terreno, lo cual a veces ocaciona que se vea.
Algunos estacionamientos provocan caos en el espacio en el cual están, provocando pausas indefinidas.
El edificio a pesar de estar detras del servicio automotriz, sobresale y destaca más y antes que este.


Nombre alumno: Nicolás Bohumil Sepúlveda Rodríguez.

martes, 12 de agosto de 2008

Recorrido por providencia










Recorrido desde la sede de arquitectura y diseño y otras artes de la universidad UNIACC, en los jesuitas, hasta bar rapa nui, en infante.







Con mi compañero, caminamos por los jesuitas, luego doblamos por julio prado hacia santa isabel y aqui nos dirigimos a infante, doblando a la izquierda hasta llegar al bar rapa nui, nuestro destino. Estas fueron mis impresiones:





La forma de los ventanales del muro son simétricos.



Las sombras proyectadas de los distintos móviles, árboles y casas que se encuentran alrededor. Además de las múltiples conexiones de cables por el interior o exterior de la cuadra.




La publicidad con la que cuentan las casas en algunas esquinas con propositos comerciales.




Los árboles protegen o esconden la fachada principal de esta casa.




Los estacionamientos se hacen pocos, por lo que se deben improvisar algunos más para dar más espacio al lugar.




Este objeto, por fácil que se pueda traducir su composición, llega a mostrar como una nueva entidad.

El alejamiento y un posible abandono por este carro de supermercado, por un posible desplazamiento de alguna persona.

Arquitectura variada en la calle, todas las casas acusan de una arquitectura similar, pero esta sobresale por ser diferente.

La improvisación de un basurero entre las ramas de este árbol.

Al frente del bar rapa nui, en la esquina, se ve esta enorme casa, que destaca entre todas varias cuadras en el sector.

Nuestro recorrido no fue continuo ni recto, más bien nos desplazamos de una calle a otra, algo pausado, todo en más o menos 25 a 28 minutos.

miércoles, 6 de agosto de 2008

LOS COSTOS HISTORICOS SON LOS UNICOS PRONOSTICOS ACERTADOS...la otra cara de la moneda:LOS COSTOS PREDETERMINADOS ASPIRAN A SER REALIDAD...