El área amarilla quiere decir que es un espacio que se esta perdiendo a ciertas horas del día, donde las personas prefieren caminar o pasar su instancia en otros sectores donde la sombra intervenga.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZLPs-6nwbOecROUqWYYNNTQDNsEt57rG46iyEvRTT-_lseZllG3ylBIbAY-hR84xwCVN-O4uI-KbvkLCKNzO85gQcxV5jSssEmBXideiufuLznShpWkJxMVukSIDCeZ87J7KqCVL2jH_C/s320/intervension1.jpg)
Nombre alumno: Nicolás Bohumil Sepúlveda Rodríguez.
Con mi compañero, caminamos por los jesuitas, luego doblamos por julio prado hacia santa isabel y aqui nos dirigimos a infante, doblando a la izquierda hasta llegar al bar rapa nui, nuestro destino. Estas fueron mis impresiones:
La forma de los ventanales del muro son simétricos.
Las sombras proyectadas de los distintos móviles, árboles y casas que se encuentran alrededor. Además de las múltiples conexiones de cables por el interior o exterior de la cuadra.
La publicidad con la que cuentan las casas en algunas esquinas con propositos comerciales.
Los árboles protegen o esconden la fachada principal de esta casa.
Los estacionamientos se hacen pocos, por lo que se deben improvisar algunos más para dar más espacio al lugar.
Este objeto, por fácil que se pueda traducir su composición, llega a mostrar como una nueva entidad.
El alejamiento y un posible abandono por este carro de supermercado, por un posible desplazamiento de alguna persona.
Arquitectura variada en la calle, todas las casas acusan de una arquitectura similar, pero esta sobresale por ser diferente.
La improvisación de un basurero entre las ramas de este árbol.
Al frente del bar rapa nui, en la esquina, se ve esta enorme casa, que destaca entre todas varias cuadras en el sector.
Nuestro recorrido no fue continuo ni recto, más bien nos desplazamos de una calle a otra, algo pausado, todo en más o menos 25 a 28 minutos.